Gestión Organizativa
Eje Estratégico en la gestión organizativa de empresa y del sector empresarial.
Impulsar la utilización de los sistemas integrados de gestión empresarial.
Prestar apoyo a los productores y a las industrias agroalimentarias en la adopción y posterior certificación de los estándares de producto más demandados por los mercados de destino en los que comercializan sus productos y otras normas relacionadas con certificaciones de producción.
Poner a disposición de las empresas, instituciones y profesionales un espacio único donde consultar toda la oferta formativa dirigida al sector, apoyando la difusión de la misma.
Conocer las áreas de conocimiento sin cobertura como elementos de entrada para completar la oferta formativa y atender las demandas de formación de las empresas agroalimentaria específicas o no cubiertas por la oferta publicada.
Poner a disposición de las empresas del clúster una central negociadora de compras de productos y servicios comunes.
Innovación y Tecnología
Eje Estratégico enfocado en la Innovación y Tecnología de procesos, productos y servicios.
Ofrecer un servicio en gestión de proyectos de I+D+i a las empresas del sector agroalimentario e industria auxiliar.
Ofrecer información de interés en relación a las innovaciones tecnológicas aplicables a su actividad, tendencias de consumo (Productos Ecológicos y locales…), existencia de nuevos cultivos y nuevas tecnologías en equipos y maquinaria, etc.
Promover la realización de proyectos de innovación y/o desarrollo tecnológico por las empresas pertenecientes al clúster.
Favorecer la implantación de nuevos cultivos agrícolas (incluida la recuperación de variedades tradicionales) que permitan diversificar los ingresos percibidos por los agricultores dedicados actualmente a cultivos tradicionales.
Mejorar la competitividad de los productos agroalimentarios puestos a disposición de los consumidores por parte de las empresas comercializadoras , a través de un adecuado diseño de los mismos y de los sistemas de envasado y etiquetado.
Poner a disposición de las empresas del sector agroalimentario Granadino una “cocina experimental” para el diseño y desarrollo de nuevos productos alimentarios de alto valor añadido elaborados a partir de productos emblemáticos del territorio Granadino.
Mejora de la Productividad
Eje Estratégico en la mejora de la Productividad y de los Procesos de Transformación
Promover el uso de metodologías para la mejora de los procesos productivos.
Promover el uso de metodologías y tecnologías existentes para la gestión y control de los procesos logísticos y productivos.
Promover la implantación de sistemas para la planificación del transporte de primera milla.
Promover la implantación de sistemas de costes y herramientas existentes para calcular y analizar la rentabilidad de los productos y servicios de las empresas del sector agroalimentario del territorio.
Apoyar a las empresas Granadinas en actividades ecoinnovadoras relacionadas con la lucha contra el cambio climático y la obtención de productos más sostenibles.
Promoción y Comercialización
Eje Estratégico enfocado a la Promoción, Comercialización e Internalización de empresas.
Poner a disposición de las empresas una sala de catas donde se desarrollen análisis sensoriales de los productos agroalimentarios comercializados por las empresas del sector Agroalimentario de Granada.
Apoyar las actividades de promoción y de comercialización conjunta de los productos producidos y/o elaborados en el territorio Granadino.
Apoyar a las empresas del sector agroalimentario e industria auxiliar en las actividades de comercialización en mercados globales.
Todo esto podemos hacer por ti.
Carta de Servicios
1.1. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE BOLETIN INFORMATIVO
- Noticias y normativa de interés relacionadas con el sector agroindustrial.
- Convocatorias de subvenciones y proyectos a nivel regional, nacional y Europeo.
- Actividad del clúster, nuevos socios e hitos de interés.
- Eventos interesantes para los asociados.
- Publicaciones, estudios, proyectos o actividades que hagan los asociados.
1.2. PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y SUS ASOCIADOS
En la página web de CINNGRA existe un apartado de socios en el cual se publica un directorio de socios con la información técnica de la empresa y de contacto, con el objetivo de que los visitantes puedan conocer el perfil técnico y comercial de las entidades asociadas.
Además, se lleva a cabo la representación de las empresas a través de un catálogo de empresas para distribuir en la asistencia a congresos, ferias o eventos importantes.
1.3. PUBLICIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LOS ASOCIADOS
CINNGRA pone a disposición de los asociados la posibilidad de publicitar proyectos y servicios entre la comunidad del Clúster y las bases de datos que éste posea.
2.1. JORNADAS Y TALLERES
Organización de jornadas y talleres relacionados con la actividad del sector Agroalimentario y la actividad del Clúster.
- Encuentros B2B entre empresas y clientes.
- Jornadas informativas sobre proyectos europeos, subvenciones existentes y otros programas y planes con repercusión en el ámbito de los sectores de interés.
- Jornadas sobre gestión, innovación e investigación en la empresa y en el sector.
- Acuerdos comerciales con el objetivo de la reducción de costes conjuntos.
Asimismo, CINNGRA pone a disposición de sus socios la posibilidad de realizar y coordinar jornadas o eventos, por su entidad, para dar a conocer un servicio o proyecto.
2.2. DINAMIZACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL
El Clúster de Innovación Agroalimentaria Granadino tiene como fin ayudar a las empresas en la mejora de su competitividad.
- Búsqueda de sinergias entre los socios propiciando encuentros y canales de comunicación.
- Aportar valor añadido a las empresas y al sector agroindustrial.
2.3. CONEXIÓN CON CENTROS DEL CONOCIMIENTO
Desde CINNGRA se trabaja para acercar la experiencia y trabajo de los grupos de investigación de Universidades y Centros Tecnológicos a las empresas, propiciando la aparición de sinergias que permitan a las empresas contar con un potencial de investigación e innovación que de otra forma sería difícil mantener.
2.4. FORMACIÓN
Desde CINNGRA se diseñarán y organizarán planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas en base a sus necesidades.
Asimismo, cualquier asociado podrá ofrecer cursos de formación a través de la actividad del Clúster, siendo apoyado en la organización y difusión.
3.1. ASESORAMIENTO SOBRE SUBVENCIONES Y PROYECTOS EUROPEOS
Información y asesoramiento sobre subvenciones y proyectos europeos que les sea de interés. (No incluye la preparación de las convocatorias).
- Búsqueda de Financiación y Convocatorias.
- Cómo presentar el proyecto.
- Búsqueda de socios, canales para su búsqueda.
- Asesoramiento en la Gestión de Proyectos Europeos.
Asesoramiento estratégico dirigido a informar sobre cómo realizar un plan estratégico de su empresa en función de los objetivos que se pretenden conseguir a través de la elaboración de informes y estudios que ayudarán a la empresa a la toma de decisiones.
Cesión de espacios para desarrollo de nuevos productos, presentación de productos, catas de productos, reuniones empresariales, jornadas de difusión, formación y despachos. Todos los socios, bajo petición previa, tienen disponibilidad en el uso de las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria en Huétor Tájar.